top of page

Quiénes somos

Somos una pareja con un proyecto común: criar ganado ecológico en extensivo para ofrecer la mejor calidad de la carne de pasto libre a las personas que confían en nosotros. Somos plenamente conscientes de que comer sano no tiene que ser un lujo, sino que ha de ser un derecho, por eso apostamos por la ganadería ecológica a un precio justo. Queremos recuperar una relación sostenible con el medio ambiente y ofrecerte un alimento que conserve todas las propiedades organolépticas y nutricionales de la mejor carne de alta montaña. Apostamos por la disminución de intermediarios especulativos para llegar a las personas, valoramos el producto de mercado y luchamos a diario por contribuir a crear un comercio cercano y de calidad. 

María Montesino (Torrelavega, 1982) es Licenciada en Sociología. Entre el año 2005 y 2015 regenta, junto a su familia, el restaurante La Casa de Fresno en Fresno del Río (Campoo de Enmedio). Durante esta época, apuesta por las jornadas gastronómicas de la vaca tudanca, recupera una cocina slow y trabaja con productos de mercado y temporada.

 

Ha coordinado y dirigido 4 colecciones diferentes de revistas relacionadas con el medio rural, la gastronomía o la antropología (Antropológicas, La Luna Azul, los Qdernos de La Casa de Fresno y Campoéticas), cuyo objetivo ha sido potenciar una visión compleja de las culturas en nuestros universos rurales. Su gran interés por la Antropología Social y el Desarrollo Rural, la llevan a implicarse en varios proyectos relacionados con el medio rural, primero en el restaurante La Casa de Fresno y, posteriormente, como ganadera ecológica en La Lejuca, en el Valle de Campoo.

 

Actualmente compagina su actividad como productora con la investigación social en la Universidad del País Vasco y la edición, como directora del proyecto cultural multidisciplinar La Ortiga. Colabora habitualmente como articulista en eldiario.es Cantabria.

Lucio González (Requejo, 1984) es Técnico en aprovechamientos forestales, recursos naturales y paisajísticos. Desde temprana edad, ayuda en el manejo de la ganadería familiar, con más de 50 años de trayectoria. Hace más de quince años que se puso al frente de la misma, trabajando especialmente en la recría de terneras para aumentar el número de vacas nodrizas en la explotación.

 

Contribuyó a mejorar las vacas madres, en número y en productividad, introdujo sementales seleccionados para mejorar la recría y comenzó a trabajar con un número importante de vacas rústicas de la raza autóctona de Cantabria, la tudanca.

 

Su apuesta principal se basa en la producción de carne de pasto de vaca tudanca. Posteriormente, decide convertir su ganadería convencional a ecológica. En primer lugar, porque su manejo ya cumplía con todas las pautas de esta producción en ecológico. Además de su voluntad por recuperar un modelo de ganadería tradicional que implique una relación cercana con el consumidor, precios justos a ambos lados de la cadena y la creación de redes de consumo local ecológico.

Productora registrada nº 1101 en el CRAE de Cantabria

bottom of page